Construir un vínculo con tu perro


Consejos de seguridad importantes para Viajar con tu perro en coche

¿Te estás preparando para salir a la carretera con tu mascota? No siempre es fácil mantener a tu perro seguro en el coche, a pesar de que puede ser un compañero de viaje estupendo.Tanto si solo vas a hacer un recorrido corto como si planeas un viaje más largo por carretera, te presentamos algunos consejos para el trayecto en coche que os ayudarán a ti y a tu perro a estar más seguros.

1. Cinturones de seguridad para perros
Al igual que sus dueños, ¡los perros deben abrocharse el cinturón en la carretera! La forma más segura de transportar a tus mascotas es asegurarlas con sus propios cinturones de seguridad o con arneses caninos para el coche. Un cinturón de seguridad no solo retiene a tu amigo peludo, sino que también contribuye a su seguridad durante el trayecto si se produce un accidente, que podría herir gravemente a tu peque o incluso provocar su muerte.

2. Transportines: un hogar en la carretera
Si a tu perro le abruman las vistas y los sonidos de un viaje en coche, o si simplemente quieres que disfrute de una acogedora guarida móvil, no hay nada mejor que un transportín.
Cuando está en su transportín, tu perro puede acurrucarse de forma segura y viajar cómodamente. Si ladra a lo que ve por la ventana, como a otros perros, puedes cubrir el transportín con una manta para que su entorno sea más tranquilo y silencioso. Tu perro estará feliz en un lugar que le resulta familiar y se ajustará con mayor rapidez a los nuevos ambientes.

3. Barreras para evitar que tu perro se sienta sobre tu regazo
A los perros les encanta viajar como copilotos. No obstante, si tienes un perro excitado o ansioso que siempre quiere trepar sobre ti, una barrera puede resultarte útil para mantener a tu perro seguro durante el viaje. Aceptémoslo: los besos perrunos pueden suponer una pequeña distracción mientras conduces, tanto para tu perro como para ti.
En función del tipo de coche que tengas, puedes mantener protegido a tu perro en la parte de atrás mediante una rejilla especial. Hay varios tipos de barreras que se pueden instalar en la parte trasera de los SUV, los automóviles de dos volúmenes y las furgonetas.
Asegúrate de comprar una barrera específica para tu coche. Y al instalarla, comprueba que tu perro no pueda deslizarse por un hueco y visitarte en el asiento delantero.

4. La importancia de las pausas al viajar con perro
Durante un largo viaje por carretera, tu perro necesita comida, agua y pausas para ir al baño, al igual que tú. Asegúrate de que dispone de agua en todo momento para evitar que se deshidrate. La comida, las chuches y los juguetes para morder son distracciones estupendas para mantener ocupado a un perro en el coche, siempre y cuando tu mascota no tenga tendencia a marearse.
Los perros que no tienen problemas para comer durante el viaje pueden distraerse mientras conduces con un clásico KONG lleno de chuches o mantequilla de cacahuete. Pero recuerda que la mantequilla de cacahuete podría provocar algún que otro estropicio…
Pase lo que pase, durante un viaje en la carretera con un perro, acuérdate de parar de vez en cuando para que pueda hacer sus necesidades.

5. Perrito caliente: comprueba la temperatura del coche
Aunque en el exterior el día esté templado, la temperatura dentro del coche no será tan agradable. Cuando afuera hay 24 grados, la temperatura dentro del coche puede alcanzar fácilmente los 38 grados. Debes pensar en la seguridad de tu perro: las mascotas pueden morir dentro de los coches calientes, incluso aunque abras ligeramente las ventanas.
Compartir aventuras con tu mejor amigo es una de las mejores experiencias de tener un perro. Si tu perro está protegido, feliz y bien preparado en la carretera, podréis disfrutar de muchos más viajes increíbles en coche en el futuro.

Qué llevar en el maletero
Agua, chuches, juguetes, una correa, un dispensador de bolsitas y un botiquín de primeros auxilios son fundamentales cuando estás armando la pequeña maleta de tu mejor amigo de cuatro patas antes de salir a la carretera.


¿Qué ocurre con los perros que sufren ansiedad y mareos en el coche?
¿Por qué un perro tiene miedo a los coches?



El miedo aparece cuando el perro percibe un peligro. Se trata de una emoción adaptativa que le permite sobrevivir en el entorno en el que vive. Durante la etapa de socialización del cachorro debemos presentar a nuestro perro todo aquello que vaya a encontrarse en su etapa adulta, de no ser así, cuando finalice la socialización y aparezca el miedo, el perro puede reaccionar de forma negativa ante aquello que desconoce, en este caso a los coches.
Al margen de estar relacionado con la socialización, si hemos adoptado a un perro adulto o hemos reaccionado de forma inapropiada a las primeras expresiones de miedo, debemos conocer otros motivos que pueden causar este problema:

·        Falta de exposición regular al vehículo.
·        Se marea en el coche (incluyendo náuseas, vómitos, ansiedad...).
·        El perro ha sufrido una experiencia traumática relacionada con los coches incluyendo un atropello, accidente de tráfico, etc.
·        Incomodidad en el vehículo.
·        Se ha castigado al perro o forzado a entrar en un vehículo.
·        Miedo al sonido del coche (ruidos, vibraciones, velocidad...).
·        Asociación con el veterinario, una perrera o refugio, etc.
·        Padecimiento de alguna enfermedad física que no esté relacionada.
·        Envejecimiento (síndrome de disfunción cognitiva).

Para los perros que se marean, un viaje en coche puede ser una experiencia horrible. En estos casos te recomendamos acudir a tu veterinario de confianza para que le recete unas pastillas para el mareo. De esta forma, lograrás que tu mejor amigo se tranquilice cada vez que viajen en coche.

Mejores consejos de los expertos profesionales de 

Cómo mejorar la vida de tu amigo ayudándole a ser FELIZ, 

de un modo respetuoso y natural

Podes adquirir las grabaciones >>>AQUI LA INFORMACION


Ideas para festejar el cumpleaños de tu perro 


¿Es el cumpleaños de tu perro? ¡Este es tu momento para organizar el festejo de cumpleaños perruno que siempre soñaste! Pero antes de empezar, probablemente te preguntes cómo festejarlo. Aquí te presentamos todo lo que necesitas para que tu mejor amigo de cuatro patas disfrute de su día por todo lo alto, desde una “perritarta” y decoración hasta bonitos accesorios si tu peque está acostumbrado a ello. ¡Empecemos a planear esta celebración!

1. Necesitas una “perritarta”
Puedes escoger la opción fácil con un preparado para tartas diseñado exclusivamente para perros. Si quieres presumir en Instagram, puedes encargar una tarta para perros personalizada en alguna pastelería para perros a través de internet. Si tienes tiempo y ganas, puedes complementar el pastel que encargues con unas deliciosas galletas caseras para perros, para ello usa nuestra receta de chuches de calabaza y mantequilla de cacahuete o nuestra receta de galletas navideñas.
También puedes utilizar estos moldes de galletas para perros para preparar tus propias chuches con forma de hueso, que acapararán la atención de todos los invitados.
Si tú y tu mascota preferís los helados, puedes hacer tus propios helados perrunos fácilmente. ¡Estamos seguros que a tu peque le fascinarán los helados de vegetales, de frutas del bosque o de melón!
Si las tartas y los helados para perros no te parecen especialmente interesantes, prepara algunas bolsas de regalo llenas de chuches para perros, juguetes para perros y una sorpresa para tus invitados humanos. ¡A todo el mundo le encanta llevarse a casa regalos después de una fiesta!

2. Alternativas a las tartas
Si tu perro está a dieta o tiene alergias, ¿por qué no pruebas una tarta alternativa?
Puedes hacer una torre en forma de tarta con sus chuches para perros favoritas unidas con un glaseado para perros, o una montaña tentadora con sus juguetes favoritos. ¿Prefieres una opción fácil? ¿Qué te parece una tarta de peluche para perros para darle un poco de diversión sin calorías?

3. Sombreros de fiesta para perros fiesteros

Un sombrero o una bandana de cumpleaños es una forma encantadora de identificar al perro que cumple años. Puedes echar un vistazo a alguna tienda de mascotas para encontrar el mejor sombrero para tu mejor amigo peludo.
¿Tienes ganas de algo más artesanal? Hazlo tú mismo con materiales que probablemente tengas en casa.

4. Reúne a todo el grupo

Si no hay invitados, ¡no será una fiesta! Comparte el día especial de tu perro con todos sus amigos.
Si hace buen tiempo, puedes celebrar su cumpleaños al aire libre. Si tienes una piscina para niños y hace calor, los perros podrán refrescarse en todo momento; no obstante, debes asegurarte de tener suficientes cuencos de agua para todos los amigos de cuatro patas de tu mascota.
No te olvides de las invitaciones especiales para tus invitados caninos. ¡Será toda una “perrifiesta”!

5. Un accesorio especial
 Si a tu perro no le gustan los sombreros, o si el resto de los asistentes ya va a llevarlos, prueba con una corbata o pajarita para perros o un bonito collar estilo princesa para perritas. No pasará desapercibido/a y podrás hacer unas fotos divertidísimas.

6. Prepara una buena decoración

Seguro que vas a hacer fotos. Entonces, ¿por qué no creas un entorno original con una divertida decoración para fiestas de perros? Si escoges un tema para la fiesta, te resultará más fácil escoger la decoración, por no hablar de las invitaciones, los juegos, las golosinas y los accesorios para tu mejor amigo.

Un fotomatón también es una idea original para la celebración de tu perro. Para que las fotos sean aún más divertidas, puedes comprar algo de atrezzo en el supermercado o en una tienda de disfraces.

7. Fiesta en el parque de perros

Puedes celebrar el cumpleaños de tu perro en un parque para perros: así se divertirá y disfrutará del aire fresco con sus amigos. También puedes recurrir a algún lugar especial apto para perros para animar un poco las cosas. Por ejemplo, ¿por qué no celebrarlo en una playa dog friendly o en un bar o restaurante en el que los perros sean bienvenidos?
Los compañeros de tu perro se lo pasarán en grande en cualquier lugar dog friendly y donde puedan jugar tranquilamente.

8. Elige un tema original para la fiesta

Escoge una paleta de colores y vete de compras. La fiesta no tiene por qué tener una temática canina: también es posible celebrar un cumpleaños perruno con estilo.

Algunos temas de fiestas para perros que nos encantan:
·        Una fiesta hawaiana si tu perro tiene gustos exóticos
·        Una fiesta de carnaval para tu perro amante de la diversión
·        Una fiesta dedicada a las estrellas del cine si tu mascota es un poco diva
·        Un tema de cuento de hadas para tu pequeña princesa peluda
·        Una fiesta retro de los 50/60/70/80 para celebrar vuestra década favorita

9. Un tema no tan sutil 

¿Scooby Doo?, ¿dónde estás?
Vete a por todas y escoge un tema extravagante e inolvidable inspirado en los perros. Deja que brille tu creatividad y decídete por cualquier tema que te guste, por muy absurdo que parezca.

10. Cómprale un regalo a tu perro

¡Será el mejor día de su vida! Compra algunas pelotas de tenis nuevas (o llena con ellas la piscina de los niños).
Otros regalos fabulosos que le encantarán a tu perro:
·        Una cama de lujo para perros
·        Un juguete Chuckit! Pro
·        Una camiseta Thundershirt
·        Si a tu peque y a sus amigos les divierten los juguetes interactivos, no solo porque contienen comida sino porque además, les hacen pensar, encuentra varias opciones aquí.

11. ¡Confeti! 
Los artículos de fiesta son imprescindibles para el cumpleaños de tu perro. Utiliza confeti biodegradable para una diversión sostenible.
Compra globos de números, serpentinas de colores y artículos de mesa para celebrar la ocasión. También puedes comprar algunos banderines para colgar.

12. Tómatelo muy muy en serio

Tan en serio como tu perro.
Como dueños de mascotas, queremos que todos los días sean especiales para nuestros amigos caninos. No hay duda: nos encanta la creatividad con la que las personas festejan el cumpleaños de sus compañeros peludos.
Por tanto, ¡feliz cumpleaños a todos los perros! Si queréis, no dudéis en celebrarlo siete veces al año. Se lo merecen.




señales de que has encontrado a la persona perfecta para pasear a tu perro

Aunque algunos de nosotros tengamos el privilegio de llevar a nuestros perros al trabajo todos los días, no todo el mundo tiene tanta suerte. Mientras los dueños de mascotas están fuera de casa, los perros necesitan actividad física. ¿Pero cómo puedes encontrar a la persona ideal para pasear al perro y que sepa cuál es la cantidad de paseos adecuada como también los mejores lugares para ir a dar esa vuelta que tu peludo tanto merece? Es difícil, sobre todo cuando prácticamente cualquiera puede poner un anuncio en internet para ofrecer sus servicios. Entonces, ¿cómo puedes saber si has encontrado a la persona perfecta para pasear a tu perro? Te lo ponemos fácil con esta práctica lista.

Le gustan mucho, mucho los perros 

Es una persona obsesionada con los perros. ¿Dejarías a tus hijos (reales o hipotéticos) solos con alguien a quien no le causan mucha simpatía los niños? Seguro que no. Lo mismo deberías hacer con tu bebé peludo antes de que una persona nueva lo lleve a dar un paseo. El paseador de perros que elijas debería ser como aquella canguro tan divertida que siempre te alegrabas de ver. O como la abuela que cree que todo lo que haces es increíble. Ya sabes a qué nos referimos.

Tiene reseñas de cinco estrellas

Las reseñas son realmente útiles. Si estás buscando un nuevo paseador para tu perro, lee las reseñas de otros dueños de mascotas. Si has encontrado un paseador de perros que no tiene nada de experiencia, puedes pedirle que te proporcione la referencia de una persona que pueda garantizar su fiabilidad. Incluso si el cuidador tiene un título en Veterinaria, debes investigar un poco: no merece la pena apresurar el proceso.


Tiene un seguro para cuidadores de mascotas

Tal vez no eras consciente de que esto existía, ¡pero ahora ya lo sabes! Y es algo realmente importante. Si un cuidador cuenta con un seguro a la hora de ofrecer sus servicios, sabrás que está profundamente comprometido con su trabajo y tendrás una cosa menos de la que preocuparte. Así, si tu perro se disloca la cadera mientras está jugando con gran entusiasmo a atrapar la pelota, o si vomita en las rejillas de ventilación de la vivienda de tu paseador (historia real), estará claro quién debe asumir la responsabilidad. Confía en nuestra experiencia: es algo indispensable.

Te enviará fotos

Seguro que ya has leído las reseñas de cinco estrellas (¡esperamos que sí!) y has conocido personalmente a alguno de los cuidadores. No obstante, esto no significa que todas tus preocupaciones hayan desaparecido. Actualmente, es difícil encontrar un humano sin móvil (reconócelo, seguro estés leyendo esto en uno ahora mismo), lo que significa que podemos estar conectados constantemente. ¿Te envía fotos tu paseador a lo largo del día? En ese caso, no lo dejes escapar.


Vive en tu barrio
No es algo absolutamente necesario, pero es una gran ventaja que tu paseador de perros viva en tu barrio, ya que tu perro conoce la zona y los parques a la perfección y se siente cómodo allí. No solo elimina los factores estresantes de la vida de tu perro, sino que también es conveniente para ti.

Facilita los pagos
¡El dinero en metálico y los cheques están prácticamente obsoletos! Busca paseadores de perros que utilicen métodos de pago seguros, fáciles de usar y electrónicos. De esta forma no tendrás que preocuparte por dejar una propina o salir a buscar un cajero automático.

Tiene una conexión especial con tu perro 

Imagínate que has encontrado un paseador de perros que está obsesionado con los perros, tiene reseñas increíbles y seguro, te envía fotos, vive cerca de ti y te facilita los pagos. Lo creas o no, hay una pieza final del rompecabezas que debes tener en cuenta: no será el paseador perfecto si no conecta con tu perro. Cada perro tiene una personalidad especial y única. Algunos tienen mucha energía, son extrovertidos y necesitan mucho ejercicio. Otros son cariñosos y perezosos y les encanta acurrucarse junto a las personas. Encontrar a un paseador de perros cuyo temperamento se alinee con tu perro marca la diferencia. Organiza uno o dos encuentros con el paseador para ver si son perfectos el uno con el otro.



Los 10 mejores consejos para la convivencia entre perros y gatos



¿Cómo puedo lograr una buena convivencia entre un perro y un gato? Muy probablemente, la mayoría de las personas te respondan: «Eso es imposible, lo siento amigo». No te preocupes, aquí no encontrarás esa respuesta.
¿Quieres saber cómo es posible lograr una buena convivencia entre perros y gatos? ¡Sigue leyendo!


Consejos para la convivencia entre perros y gatos

1.     ¿Estás pensando en incorporar un gato a tu familia, pero ya tienes un perro? Habla con la protectora de animales cerca de tu zona para ver si tienen gatos que tengan experiencia viviendo con perros y puedan encontrarse con tu mascota bajo condiciones controladas. Algunas protectoras te ayudarán a organizar este encuentro antes de la adopción.
2.     ¿Ya tienes un gato y le quieres presentar a un perro? Probablemente sea una buena idea cortarle las uñas a tu minino.
3.     Asegúrate de que tu perro haya recibido un adiestramiento básico primero, como ir hacia ti cuando lo llamas y obedecer la orden “déjalo”.
4.     Ayuda a tu perro a liberar algo de su energía antes del primer encuentro y ten chuches a mano.
5.     Ten al perro sujeto con la correa o usa una puerta para bebés para controlar la interacción después de las primeras impresiones, pero no inhibas los movimientos del gato.
6.     Debes estar presente durante la primera interacción, asegurarte de que dure poco tiempo y no los dejes solos en una misma habitación sin supervisión durante al menos un mes.
7.     Tal vez tengas que establecer espacios separados dentro de casa hasta que creen una relación.
8.     Selecciona lugares de descanso para ambos animales donde puedan disfrutar de seguridad y privacidad.
9.     La comida de ambos debe estar separada; tampoco dejes que el perro se acerque al arenero del gato (es estresante para el gato y es posible que tu perro crea que se trata de comida).
10.  Si el comportamiento agresivo continúa pero estás verdaderamente comprometido con los dos animales, solicita ayuda de un profesional.


No te preocupes: ¡muchos cuidadores se alegrarán de cuidar de perros y gatos al mismo tiempo! Solo recuerda consultarlo con el cuidador antes para ver si está dispuesto a cuidar de ambos en paralelo.

Un perro y un gato pueden convivir, por lo que nos parece genial que muchas personas desafíen el estigma: la belleza y la alegría de una familia mixta merece la pena.

Mejores consejos de los expertos profesionales de 

Cómo mejorar la vida de tu amigo ayudándole a ser FELIZ, 

de un modo respetuoso y natural

Podes adquirir las grabaciones >>>AQUI LA INFORMACION




Los perros tienen hipo: ¿es normal?


Al igual que el aliento de cachorro, los ataques de hipo pueden resultar adorables durante los primeros meses de vida de un perro. Que un cachorro se enfrente a un ataque de hipo con gesto serio después de su cena o antes de una siesta es algo común y generalmente efímero, además de entrañable. Se observa con menor frecuencia en los perros adultos, pero estos también pueden tener hipo ocasionalmente.
Un ataque de hipo en perros es muy parecido a los ataques de hipo que sufrimos los humanos: por lo general, dura solo unos minutos y luego desaparece. ¿Pero cuándo se convierte el hipo de los perros en un motivo de preocupación? ¿Qué ocurre si tu perro o tu cachorro parecen tener hipo constantemente? Sigue leyendo para conocer las causas del hipo en los perros (y las soluciones).

Causas del hipo en perros
Al igual que nos sucede a los humanos, el hipo en los perros se produce cuando el diafragma está irritado. Se contrae y luego se relaja con espasmos involuntarios y cortos, al contrario que el patrón de respiración normal y suave de inhalaciones y exhalaciones.
La causa más común del hipo en cachorros y perros es tomar agua o alimentos demasiado rápido, ya que esto hace que ingieran aire junto con la comida o el agua.
La excitación general e incluso el estrés pueden causar un ataque de hipo en los perros. Esto es cierto para perros de cualquier edad, aunque es una reacción al estrés menos habitual que lamerse los labios o bostezar.

Cachorros e hipo
¿Pero qué ocurre con los cachorros? ¿Por qué parece que tienen ataques de hipo con mucha mayor frecuencia que los perros mayores?
La comunidad veterinaria tiene diferentes explicaciones para esto. Además de la rapidez con la que suelen comer y beber, se cree que jugar de forma enérgica es una de las principales razones del hipo en cachorros.
Esto se debe a que cuando un perro juega con fuerza, el patrón rápido de su respiración se puede convertir en un desencadenante del hipo. Por tanto, los cachorros hiperactivos que están corriendo y saltando constantemente tienen más probabilidades de sufrir un ataque de hipo que los cachorros tranquilos o cualquier perro mayor.

Cómo aliviar el hipo de tu perro
En la mayoría de las ocasiones, el hipo no es un motivo de preocupación en perros y cachorros. De hecho, nos atrevemos a decir que resulta especialmente tierno.
Los dueños pueden ayudar a su perro a superar el hipo utilizando muchos de los remedios que también usan los humanos. ¡Es cierto! Uno de los remedios caseros naturales más comunes para un caso grave de hipo en un perro es darle una cucharadita de miel, jarabe de maíz o jarabe de arce.
Estos jarabes ayudan a recubrir la garganta de tu perro y a aliviar cualquier irritación, así como a distraerlos y a ralentizar su respiración. Si no tienes ninguno a mano, prueba en darle un pequeño sorbo de agua.
Otros remedios para deshacerse del hipo en perros incluyen:
·        Masajear el pecho del perro
·        Salir a dar un paseo relajado y tranquilo
En ambos casos, el movimiento puede ayudar a devolver el patrón de respiración de tu perro a un ritmo normal y tranquilo.
Para prevenir el hipo frecuente en perros y cachorros, procura que coman y beban más despacio, si es posible. Los juguetes interactivos que incluyen comida dentro, suelen ser útiles para ayudar a tu peque a comer más lento; además, hacen que la hora de la comida sea más entretenida.

Cuando el hipo se convierte en un problema de salud canina
En casos excepcionales, si un perro sufre ataques de hipo con frecuencia, especialmente si duran más de 60 minutos y van acompañados de otros síntomas, podría ser una señal de que algo no va del todo bien y deberías consultar con un veterinario.

Los episodios regulares y prolongados de hipo junto a cualquier tipo de problema de respiración, como la tos, los estornudos, estornudos inversos, y  una respiración fuerte que no ha sido causada por el ejercicio, deberían tratarse con seriedad. Se deben descartar la neumonía, el asma u otras enfermedades como la pericarditis.
Algunos perros con intolerancia al ejercicio (es decir, se cansan rápidamente, incluso con una caminata relajada) y respiración fuerte presentan ataques de hipo repetidos. En este caso, deberías llamar a tu veterinario para comprobar si existe una condición médica subyacente.

El sobreesfuerzo, especialmente en los días calurosos, también podría provocar hipo. El golpe de calor es una afección grave y potencialmente mortal que cualquier perro puede experimentar, pero los perros de pelo oscuro son especialmente susceptibles, al igual que las razas braquiocefálicas como los bulldogs ingleses y franceses o los carlinos, entre otros, debido a sus hocicos más cortos y sus vías respiratorias restringidas.

Otro motivo de preocupación es un ataque de hipo prolongado acompañado de síntomas gastrointestinales, como estreñimiento o diarrea, pero especialmente vómitos y/o pérdida de apetito. Llama a tu veterinario habitual o a una clínica de emergencias veterinarias si observas estos síntomas. Los parásitos también podrían ser un problema, especialmente si observas intolerancia al ejercicio o letargo general y episodios regulares de hipo.

Hipo normal
Es importante que observes los comportamientos de tu perro y prestes atención a los síntomas físicos, pero al igual que ocurre con los humanos, el hipo en perros no suele ser algo por lo que debas preocuparte. Y especialmente en los cachorros, el hipo es algo normal e incluso puede ser un acontecimiento entrañable que observarás en tu perro mientras crece.



¿Cómo empezar a correr con tu perro?


¿Alguna vez te has preguntado si puedes llevar a tu perro a correr contigo? Si estás planeando hacer alguna maratón, hacerlo con tu mejor amigo peludo puede ser una gran idea, no solo porque él también ejercitaría, sino porque además compartirían una experiencia única juntos. En lugar de sacar a tu perro de paseo, prepáralo para correr junto a ti. ¡Sigue leyendo para descubrir qué puedes hacer para que todo salga estupendo!


Empieza lentamente
Es posible que tu peludo no esté acostumbrado a correr durante largos periodos de tiempo. Además, es claro que lo último que queremos es que se haga daño por correr demasiado rápido antes de estar preparado. Os recomendamos empezar recorriendo distancias cortas al trote, para que tu peque se acostumbre a correr en lugar de realizar vuestra rutina habitual. ¡Ya verás que cuando menos lo esperes, estaréis corriendo juntos entre 5 y 8 kilómetros antes o después de ir a trabajar!

"TEN MUCHA PACIENCIA CUANDO SALES A CORRER CON TU PERRO"
En un primer momento, es posible que tu perro no sepa qué está ocurriendo exactamente, sobre todo si hasta entonces solo había salido a pasear. Al principio no será fácil correr con tu mejor amigo, ya que es posible que se mueva en zigzag delante de ti (con el correspondiente riesgo de tropezar) o pare constantemente para olfatear alguna que otra planta interesante. No obstante, después de unas semanas, empezará a comprender que las carreras son diferentes a vuestros paseos y entonces se entregará al 100 %.

Compra el equipamiento adecuado
Seamos sinceros, es muy molesto correr con la correa en la mano. No solo desequilibra, sino que los movimientos oscilantes de tus brazos pueden hacer que tu peque tenga dificultades para moverse a un ritmo constante. Por ello, invertir en una correa para la cintura puede ser una gran opción. Es mucho más fácil correr con tu perro unido a tu cuerpo y, además, la correa está elaborada con una cuerda elástica, por lo que no habrá una tensión constante entre vosotros. La correa para la cintura supone un punto de inflexión y hará que correr sea más divertido.

La seguridad es lo primero
Es fundamental ser visible para los corredores y para otros peatones cuando corres junto a tu perro (y cuando corres sin él también). En invierno, las tardes son oscuras y si decides salir a correr en esos horarios debes asegurarte de que ambos estéis muy bien iluminados cuando salen de excursión. Lo mismo ocurre bien temprano por la mañana.  Hay una gran variedad de objetos reflectantes disponibles para los humanos, ¡y también para los perros!
Este collar luminoso garantiza que los conductores puedan ver a tu peludo, pero si los collares no son lo vuestro hay numerosas opciones entre las que elegir, como una bandana, un arnés, o un chaleco.

Salud

Antes de salir a correr con tu mejor amigo de cuatro patas, asegúrate de que lo apruebe vuestro veterinario. Para asegurarte de que tu perro no sufra una torsión gástrica, no le des de comer una hora antes o después de correr. Comprueba sus patas con frecuencia para detectar abrasiones, especialmente si realizas carreras de montaña. Si hace demasiado calor, no lleves a tu amigo peludo contigo: deberíais salir a correr durante los momentos más frescos del día.
No te olvides de tomarte días de descanso. Tu perro no tiene que acompañarte en todas las carreras que hagas, y definitivamente no debería hacerlo cuando hagas grandes distancias. En vuestros “días libres” es preferible disfrutar de largos paseos. Cuanto más te preocupes por asegurarte de que tu perro disfruta de la carrera, más tiempo podrá acompañarte.
No hay nada mejor que lograr un objetivo junto a tu mejor amigo, así que si piensas que a tu perro podría gustarle salir a correr, ¡dale una oportunidad!



¿Por qué lamen los perros?


Cuando tu perro te lame, ¿piensas “oh, qué tierno” o “puaj, ¡qué asco!”? Tanto si te encantan las muestras de afecto algo húmedas como si prefieres darle una palmada en la cabeza a tu peludo, estamos seguros que estás acostumbrado a que tu perro intente lamerte la cara. ¿Pero por qué lamen tanto nuestros perros?
Le preguntamos a la Dra. Karla Frazier por qué los perros nos lamen y se lamen a sí mismos. Los perros pueden lamer por numerosas razones, pero normalmente se distinguen dos categorías generales: conductuales y médicas. En ocasiones, lamer puede ser un comportamiento perruno normal mientras que, en otros casos, no lo es. Aquí te proporcionamos información sobre cuándo deberías buscar asesoramiento adicional o atención médica.


Por qué lamen los perros a las personas

Las causas conductuales por las que los perros lamen provienen del hecho de que los perros son animales de manada e interactúan unos con otros por naturaleza. Lamer puede ser:
·        una forma de comunicación, como en el caso de una perra y sus cachorros
·        un gesto de sumisión de un perro a otro
·        una señal de afecto, por ejemplo, cuando un perro lame o “acicala” la cara o las orejas de otro
Algunas mascotas transfieren estos comportamientos a los miembros humanos de su manada y nos tratan como tratarían a otros perros. Este es el motivo de todas esas babas.
Además de estas tres razones principales, no olvides que nuestra piel salada simplemente puede tener un buen sabor para los perros, sobre todo después de un entrenamiento sudoroso.

Por qué se lamen los perros a sí mismos

Solo es necesaria una pulga para que una mascota alérgica a estos bichos empiece a lamerse como si no hubiese un mañana.
Desde el punto de vista médico, las lesiones de la piel son una de las razones más comunes por las que un perro se lame de forma excesiva. Otras causas que requieren una intervención médica son las siguientes:
·        Heridas: los perros lamen sus heridas por naturaleza. No obstante, intentar curar heridas de esta forma puede causar daños secundarios, como por ejemplo una inflamación, lo que puede provocar una infección en la piel de nuestros peques. Las heridas se tratan según su gravedad y, a menudo, requieren collares que evitan que el perro se siga lamiendo la zona.
·        Pulgas: ¡no subestimes a estos pequeños animales! La exposición a las pulgas causa picor, lo que provoca que los perros se laman y se muerdan. Si tu perro lame la base de su cola (la zona donde la cola se une al cuerpo), y especialmente si esto hace que el pelo se debilite o se caiga, es posible que sea alérgico a las pulgas. Hazle un favor y adminístrale a tu perro todos los meses un antipulgas de calidad superior. Solo es necesaria una pulga para que una mascota que es alérgica a estos bichos empiece a lamerse como si no hubiese un mañana.
·        Alergias medioambientales: las mascotas alérgicas se lamerán debido al picor, sobre todo en las patas, las zonas de las axilas, los flancos y las ingles. A menudo, estos picores son de naturaleza estacional. Busca atención médica en caso de que el perro se lama en exceso, especialmente si ves que su piel está roja o irritada.
·        Dermatitis: la piel de un perro también se puede inflamar por otras muchas razones: ácaros, enfermedades hormonales, una alergia alimentaria, enfermedades autoinmunes, irritaciones no alérgicas, “puntos calientes”, etc. Una buena regla general es llevar a tu peque al veterinario si su piel parece enrojecida/irritada, o si su pelo se está debilitando o cayendo.
·        Otras: aunque las enfermedades de la piel suelen ser la principal causa por la que los perros se lamen a sí mismos, estas son algunas causas no relacionadas (y poco comunes): les pica y por eso se lamen o comen productos no alimentarios, que suele ser síntoma de enfermedades gastrointestinales, comportamiento convulsivo (lamer el aire de forma incesante o chasquear los labios) y dolor (lamer en una zona de una articulación específica).

"SI TU PERRO SE LAME OBSESIVAMENTE ES POSIBLE QUE SEA PORQUE ESTÁ ANSIOSO O ABURRIDO".

Si no se debe a un problema médico, ¿por qué otras razones se lamen los perros a sí mismos? Por lo general, los perros son animales limpios y, a menudo, “se limpian” después de haber estado en el exterior, lo que incluye lamer sus patas. También asean su zona genital después de orinar.
Algunos perros se lamen a sí mismos por aburrimiento, lo que suele ser un comportamiento benigno. No obstante, si se lamen de forma anormal puede deberse a la ansiedad y a otros comportamientos obsesivos. Es posible combatir la ansiedad o el lamido obsesivo debido al aburrimiento mediante juguetes interactivos que estimulan la mente de los perros.
Recuerda que cada mascota reacciona al mundo de forma diferente. Si tu mascota se está lamiendo de forma obsesiva y/o parece ansiosa, es hora de buscar consejo profesional para tratar el problema subyacente.
Debes prestar atención, porque los perros lamen debido a numerosas causas. Como dueño, eres quien tiene la mejor intuición para determinar si este comportamiento es normal. Si te preocupa, presta atención a las señales y el lenguaje corporal de tu perro para descubrir qué intenta decirte. Y si parece lamerse de forma extraña o preocupante, busca ayuda profesional de un veterinario o un adiestrador canino.


Por qué lamen los perros el aire

Si durante el adiestramiento de tu perro lo has disuadido de lamer, es posible que se dedique a lamer el aire cuando sienta el impulso. ¡También podría tener algo atascado en la garganta y estar intentando sacarlo! O, simplemente, podría estar oliendo algo interesante. Lamer ayuda a los perros a mover moléculas aromáticas al órgano (conocido como el órgano de Jacobson o vomeronasal), que las detecta más intensamente.
Ten una visión de conjunto cuando intentes determinar por qué tu perro está lamiendo el aire, e intenta conducirlo hasta el cuenco de agua si crees que simplemente se trata de una bola de pelo.

Por qué lamen los perros el sofá o la moqueta
Lamer los muebles o el suelo puede ser un comportamiento típico de los perros, especialmente si encuentran deliciosas migas, olores o restos de comida. No obstante, si tu perro lame estas zonas durante largo tiempo y es difícil interrumpirle, es posible que el hecho de lamer se haya convertido en un patrón de conducta obsesiva.
Si te preocupas porque tu perro lame de forma obsesiva, consulta con un adiestrador canino, que te podrá proporcionar las herramientas necesarias para enseñarle a tu perro a calmarse a sí mismo y a no dañar los muebles. También puedes trabajar con un adiestrador para tratar las fuentes subyacentes de ansiedad y comportamiento obsesivo, como la ansiedad por separación, la subestimulación y la sobreestimulación.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Páginas