"La alimentación de tu perro es un aspecto que no debes descuidar para que el animal lleve una vida saludable y equilibrada. Deberás escoger la comida de tu mascota, sobre todo, en función de de la edad y tamaño de tu perro. El tipo de dieta que ofreces a tu can y los ingredientes que la forman son esenciales para asegurar que su alimentación cubre todas sus necesidades nutricionales"
Elegimos Comida humeda o seca?
Una de las preguntas más
frecuentes cuando tenemos que escoger la comida
para perros es: ¿latas o pienso? Las
latas de comida corresponden a la dieta húmeda y el pienso a la seca. También
existe la dieta semihúmeda, con una cantidad de humedad intermedia, y son las
hamburguesas o trozos de ternera para perros. Aunque la dieta húmeda se
presente más apetitosa para nuestro can, las latas llevan mucha más cantidad de grasa que el
pienso seco y pueden provocar obesidad en nuestra mascota. Solo por esto, no es
recomendable basar la dieta de nuestro perro únicamente en latas. Lo más
adecuado es alimentar al perro
con pienso, ya que tiene todos los nutrientes y proteínas que
nuestro animal necesita, y favorece la higiene bucal, puesto que al masticar y
triturar la comida, se retrasa la aparición de placa en los dientes. No
obstante, es recomendable cepillar los dientes de nuestro perro. Si el perro realiza el ejercicio adecuado, de vez en cuando puedes mezclarlo con comida
semihúmeda.
Elegir la comida de mi cachorro
Dentro de la dieta seca, existe
una gran variedad de piensos entre
la que podemos escoger la comida de nuestro perro. En función de la edad de
nuestra mascota deberemos escoger un tipo de pienso u otro.
Los primeros meses de tu perrito
son muy importantes porque marcarán todo su crecimiento y desarrollo. Así, en
el caso de los cachorros, deberás escoger una comida equilibrada, que
incluya:
·
Variedad de nutrientes y
proteínas
·
Gran concentración
energética
·
Mucha fibra para
facilitar la digestión y expulsar fácilmente las bacterias y parásitos que la
madre le traspasó a través de la leche materna
Es muy importante que el
alimento de tu cachorro estimule sus
defensas para evitar que contraiga alguna enfermedad
peligrosa, como el parvovirus
canino. Normalmente, el pienso adecuado para los cachorros se
presenta en forma de bolitas muy pequeñas. Durante los 2 primeros meses de
vida, es recomendable que humedezcas un poco el pienso con agua para facilitar
el triturado de la comida. Poco a poco, empieza a darle el pienso completamente
seco. Jamás des a comer a tu cachorro de tu comida porque alterarías su
organismo.
Elegir la comida de mi perro adulto
A partir del año de vida, tu
perro ya es adulto y debes empezar a cambiar su pienso. Recuerda que los perros
son, principalmente, animales carnívoros, por ello, debemos evitar el exceso de cereales en
el pienso de tu mascota. Los cereales acostumbran a ser sinónimo de pienso de
mala calidad. Así, debes fijarte bien en los ingredientes de la comida de perro
y asegurarte que:
·
El pienso no contiene maíz, harina de maíz, soja ni trigo,
porque los perros no pueden dirigir correctamente este tipo de alimentos y,
además, pueden causarle alergias
·
No incluye conservantes químicos ni aditivos, como BHA, BHT o
propylene gallate
·
La fuente de proteínas del pienso es muy importante para
asegurar la digestibilidad de la comida. El pescado y la carne deberían ser las
principales fuentes de alimentación
·
Contenga vitamina E, C y Omega-3, ya que son muy saludables para
los perros
·
La fuente de carbohidratos sea el arroz, la avena o la levadura
·
En función del nivel de actividad, es recomendable que tenga una
mínima cantidad de grasa
·
Tenga fibra, frutas, cebada, glucosalina y condroitina
·
Y lo más importante, que todos los ingredientes sean aptos para
el consumo humano (human-grade)
Los ingredientes del pienso de
perro deben venir lo más explícitos y claros posible, cuanto más naturales y
saludables sean mejor, como la carne fresca de pollo, ternera o cordero. Muchas
marcas utilizan derivados de las fuentes de alimentación, como por ejemplo la
harina de pollo, nada recomendables para la comida de tu perro.
Elegir la comida de mi perro según su tamaño
El tamaño del can también juega
un papel imprescindible a la hora de elegir la comida del perro. Los perros de talla gigante, como
el San Bernardo o el Gran Danés, necesitan un mayor aporte energético que los
de raza pequeña. Su crecimiento y desarrollo es mucho más largo y lento que el
de los pequeños y, por tanto, su comida debe ser acorde a su desarrollo.
Los perros adultos de gran tamaño necesitan
un pienso muy digestivo y con alto contenido calórico para cubrir sus
necesidades nutricionales. La vitamina E y C son esenciales en su dieta. El
fósforo, en cambio, es un ingrediente que debe aparecer en cantidades mínimas.
Los perros pequeños necesitan
un tipo de croquetas que les hagan masticar y favorezcan la eliminación de
placa bacteriana, puesto que son más propensos a la creación de sarro. Para
evitar la obesidad, la cantidad de grasa debe ser mínima. Tienen tendencia a
padecer trastornos digestivos, de manera que la fibra, frutas, avena,
glucosalina y condroitina son ingredientes que no pueden faltar en la comida de
tu perro pequeño.
Consejos y recomendaciones
Un aspecto muy importante que
debemos tener en cuenta a la hora de escoger el pienso de nuestro perro es que
haya sido elaborado en una
planta de alimentación humana (human-grade). Muchas marcas
fabrican la alimentación de los perros con productos no aptos para los humanos,
como huesos, tripas, plumas, etc. Las plantas de alimentación humana garantizan
que el pienso cumple con los requisitos sanitarios y que los ingredientes
utilizados también son aptos para el consumo humano.
La calidad del alimento de nuestra mascota es
muy importante si queremos que lleve una vida sana y equilibrada. Por ello,
debes tener en cuenta todas estas indicaciones. Igual de importante es elegir el cuenco de comida para que pueda tomarla correctamente y la cantidad
de comida que debe comer nuestro perro.
" Bajo ningún concepto alimentes a tu perro, ya sea cachorro o
adulto, con tu propia comida porque podrías alterar su organismo e incluso
provocarle una intoxicación alimentaria".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario